ACCESO A LA JUBILACIÓN ACTIVA TRAS LA JUBILACIÓN PARCIAL
¿Se puede acceder a la jubilación activa (esto es, cobrar la pensión de jubilación al mismo tiempo que se trabaja) después de la jubilación parcial? Conoce la respuesta en nuestro blog.
¿Se puede acceder a la jubilación activa (esto es, cobrar la pensión de jubilación al mismo tiempo que se trabaja) después de la jubilación parcial? Conoce la respuesta en nuestro blog.
¿Se puede percibir la pensión de incapacidad permanente y trabajar al mismo tiempo? Hoy analizamos esta posibilidad y la fecha desde la que se accede a la pensión de incapacidad permanente cuando inmediatamente antes de su reconocimiento el trabajador esté de baja médica o inactividad laboral.
¿Se puede acceder a la jubilación anticipada por cese involuntario en el trabajo cuando dicho cese trae causa de un despido objetivo tras el que empresa y trabajador acuerdan en el SMAC abonar la indemnización por despido en forma de renta mensual a cargo de una póliza de seguros? Conoce la respuesta en nuestra entrada de hoy.
Compartimos con vosotros un breve resumen de las posibilidades de aplazar los seguros sociales del mes de marzo de 2020 y los impuestos del mes de abril de 2020.
¡CASO DE ÉXITO! Concesión de pensión de viudedad a viuda pese a la falta de inscripción como demandante de empleo del fallecido.
¡CASO DE ÉXITO! Concesión de pensión de incapacidad permanente total para la profesión habitual de cuidadora de ancianos a persona con lumbalgia, cervicalgia y artrosis.
La regla general de que el cobro de la pensión de jubilación es incompatible con la realización de todo trabajo por parte del pensionista. Sin embargo, existen varios supuestos de compatibilidad de la pensión de jubilación contributiva con la realización de un trabajo, centrándonos hoy en la denominada jubilación activa.
El 16 de Noviembre de 2016 el Tribunal Supremo dictó la Sentencia Nº 955/2016, relativa a las consecuencias del despido de un trabajador extranjero debido a la pérdida de vigencia del permiso de trabajo, por virtud de la cual unifica la contradictoria doctrina existente hasta la fecha para terminar afirmando que la extinción del contrato de un trabajador extranjero fundada en la pérdida por parte del trabajador del permiso de trabajo ha de calificarse como despido improcedente.