¿CÓMO SE COMPUTAN LOS DÍAS DE PERMISO RETRIBUIDO?
El Tribunal Supremo ha vuelto a pronunciarse sobre una controvertida cuestión: la forma de cómputo de los permisos retribuidos. La sentencia número […]
El Tribunal Supremo ha vuelto a pronunciarse sobre una controvertida cuestión: la forma de cómputo de los permisos retribuidos. La sentencia número […]
La normativa española es clara en cuanto a las obligaciones de las empresas en materia de cumplimiento normativo, pero, sin embargo, todavía a fecha de hoy son muchas las empresas que no las cumplen. En este artículo analizamos qué obligaciones deben cumplir las empresas según la normativa laboral española. ¡Presta atención para saber si tu empresa está cumpliendo con las obligaciones laborales!
¿Puede la empresa cubrir el puesto de un trabajador que está disfrutando una excedencia con un contrato temporal? ¿Qué sucede si el trabajador excedente solicita la reincorporación al trabajo?
En el día de hoy nos preguntamos ¿qué puede hacer un trabajador si la empresa le modifica el turno de trabajo y éste le resulta perjudicial? ¿Es una modificación sustancial de las condiciones de trabajo del artículo 41 del Estatuto de los Trabajadores?
En el día de hoy tratamos la cuestión relativa a qué sucede cuando el Estatuto de los Trabajadores recoge el derecho del trabajador a disfrutar de un permiso retribuido pero el convenio colectivo aplicable a la empresa no reconoce dicho derecho. ¿Prevalece el Estatuto de los Trabajadores o el convenio colectivo? Encuentra la respuesta en nuestro blog.
¿Cómo se pueden acreditar las horas extraordinarias realizadas por el trabajador? En aquellos casos en los que la empresa no lleva a cabo un registro de jornada o un registro de horas extraordinarias, el trabajador podrá acreditar que realiza esas horas extraordinarias acreditando que su horario coincide con el horario de apertura al público del centro de trabajo.
Las empresas que estén aplicando un ERTE de fuerza mayor, tanto de suspensión de contratos como de reducción de jornada, podrán dejar de aplicar dicho ERTE total o parcialmente y/o respecto de la totalidad o parte de la plantilla, y de forma progresiva según vayan desapareciendo las causas de fuerza mayor.
¿Eres un falso autónomo? Analiza quién aporta las instalaciones y materiales, quién da las órdenes, quién decide las vacaciones, quién fija los honorarios, cómo te identificas ante el público, etc. Conoce la sentencia que comentamos en nuestro post.
Hoy resolvemos dudas que habitualmente nos plantean tanto trabajadores como empresas sobre el registro de jornada de los trabajadores: ¿Es obligatorio? ¿Aplica a contratos a jornada parcial y a jornada completa? ¿Debe entregarse una copia al trabajador? ¿Cuánto tiempo deben conservarse?
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y la experiencia de usuario. Al pulsar el botón “Aceptar” de este aviso de política de cookies usted acepta el uso de las cookies y nuestra política de cookies (pinche el enlace para mayor información).plugin cookies
ACEPTAR