-
EL TRIBUNAL SUPREMO DECLARA NULO EL DESPIDO DE UNA TRABAJADORA POR SOLICITAR EL PERMISO RETRIBUIDO POR MATRIMONIO
¿Te pueden despedir por casarte o es un despido discriminatorio? La trabajadora del caso que nos ocupa fue despedida días después de […]
-
QUÉ ES EL COMPLIANCE LABORAL Y QUÉ OBLIGACIONES SUPONE PARA LAS EMPRESAS
La normativa española es clara en cuanto a las obligaciones de las empresas en materia de cumplimiento normativo, pero, sin embargo, todavía a fecha de hoy son muchas las empresas que no las cumplen. En este artículo analizamos qué obligaciones deben cumplir las empresas según la normativa laboral española. ¡Presta atención para saber si tu empresa está cumpliendo con las obligaciones laborales!
-
¿SE PUEDE IMPUGNAR EL DESPIDO OBJETIVO BASADO EN UN ERE QUE FINALIZÓ CON ACUERDO ENTRE LA EMPRESA Y LA REPRESENTACIÓN LEGAL DE LOS TRABAJADORES?
¿Se puede impugnar el despido objetivo basado en un ERE que finalizó con acuerdo entre la empresa y la representación legal de los trabajadores? ¡Lee para saber más!
-
¡CASO DE ÉXITO! RECONOCIMIENTO DE PENSIÓN DE ORFANDAD A PERSONA MAYOR DE 21 AÑOS INCAPACITADA PARA EL TRABAJO EN GRADO DE INCAPACIDAD PERMANENTE ABSOLUTA
¡CASO DE ÉXITO! Reconocimiento de pensión de orfandad a persona mayor de 21 años incapacitada para trabajar
-
EL FINIQUITO: DEFINICIÓN, CARACTERÍSTICAS, CUÁNDO SE COBRA
El finiquito está recogido en el Artículo 49.2 del Estatuto de los Trabajadores, donde se indica que, al finalizar la relación laboral, el empresario ha de contemplar una propuesta de liquidación de las cantidades adeudadas, la cual se conoce popularmente como finiquito. ¡Lee para saber más!
-
SUBSIDIO DE DESEMPLEO CONCEDIDO PARA MAYORES DE 52 AÑOS ¡CASO DE ÉXITO!
¡CASO DE ÉXITO! Concesión de subsidio de desempleo para mayores de 52 años a persona que no ha cotizado 15 años durante toda su vida laboral por trabajar a jornada parcial.
-
¿QUÉ SUCEDE SI SE DEMANDA POR DESPIDO A LA EMPRESA EQUIVOCADA?
¿Qué sucede si se demanda por despido a la empresa equivocada? ¿Se puede subsanar el error?
-
CÓMO REALIZAR UN DESPIDO POR PÉRDIDA DE PERMISO DE TRABAJO
En el ámbito laboral nos encontramos con una situación que genera gran controversia y sobre la que el Tribunal Supremo se ha […]
-
ACUERDOS EN PROCEDIMIENTOS JUDICIALES
Cuando ya se ha iniciado un procedimiento judicial, ¿Se puede llegar a un acuerdo con la otra parte? ¿Hasta cuándo se puede alcanzar dicho acuerdo? ¿Cómo se formaliza en el juzgado?
-
EXCEDENCIA VOLUNTARIA Y REINCORPORACIÓN CUANDO EL PUESTO ES CUBIERTO CON UN TRABAJADOR TEMPORAL
¿Puede la empresa cubrir el puesto de un trabajador que está disfrutando una excedencia con un contrato temporal? ¿Qué sucede si el trabajador excedente solicita la reincorporación al trabajo?
-
¡CASO DE ÉXITO! CONCESIÓN DE PENSIÓN DE INCAPACIDAD PERMANENTE A UN CARNICERO QUE SUFRIÓ UNA FRACTURA DE TOBILLO
Hoy compartimos con vosotros un nuevo CASO DE ÉXITO de nuestro despacho: se trata de una sentencia del Tribunal Superior de Justicia […]
-
¿TIENE DERECHO UN TRABAJADOR CON TURNO FIJO A EXTINGUIR SU CONTRATO SI LA EMPRESA LE IMPONE TURNOS ROTATIVOS?
En el día de hoy nos preguntamos ¿qué puede hacer un trabajador si la empresa le modifica el turno de trabajo y éste le resulta perjudicial? ¿Es una modificación sustancial de las condiciones de trabajo del artículo 41 del Estatuto de los Trabajadores?
-
ACCESO A LA JUBILACIÓN ACTIVA TRAS LA JUBILACIÓN PARCIAL
¿Se puede acceder a la jubilación activa (esto es, cobrar la pensión de jubilación al mismo tiempo que se trabaja) después de la jubilación parcial? Conoce la respuesta en nuestro blog.
-
¿ES COMPATIBLE COBRAR LA PENSIÓN DE INCAPACIDAD PERMANENTE Y TRABAJAR?
¿Se puede percibir la pensión de incapacidad permanente y trabajar al mismo tiempo? Hoy analizamos esta posibilidad y la fecha desde la que se accede a la pensión de incapacidad permanente cuando inmediatamente antes de su reconocimiento el trabajador esté de baja médica o inactividad laboral.
-
TARIFA PLANA DE LOS TRABAJADORES AUTÓNOMOS SOCIETARIOS
¿Qué es un trabajador autónomo societario? ¿Cuál es su base mínima de cotización? ¿Puede aplicarse la tarifa plana? ¡Entra en esta entrada para conocer las respuestas!
-
PERMISO RETRIBUIDO NO RECONOCIDO EN EL CONVENIO COLECTIVO Y SÍ EN EL ESTATUTO DE LOS TRABAJADORES
En el día de hoy tratamos la cuestión relativa a qué sucede cuando el Estatuto de los Trabajadores recoge el derecho del trabajador a disfrutar de un permiso retribuido pero el convenio colectivo aplicable a la empresa no reconoce dicho derecho. ¿Prevalece el Estatuto de los Trabajadores o el convenio colectivo? Encuentra la respuesta en nuestro blog.
-
NEGATIVA DEL TRABAJADOR A REINCORPORARSE ANTES DE QUE FINALICE EL ERTE: DESPIDO PROCEDENTE
En el día de hoy vamos a responder a la siguiente pregunta: ¿Puede un trabajador en ERTE negarse a reincorporarse a su puesto de trabajo cuando la empresa le comunica la reincorporación antes de la fecha de finalización del ERTE inicialmente prevista? Encuentra la respuesta en nuestro blog.
-
HORAS EXTRA Y REGISTRO DE JORNADA: ¿CÓMO SE PUEDEN ACREDITAR LAS HORAS EXTRA REALIZADAS?
¿Cómo se pueden acreditar las horas extraordinarias realizadas por el trabajador? En aquellos casos en los que la empresa no lleva a cabo un registro de jornada o un registro de horas extraordinarias, el trabajador podrá acreditar que realiza esas horas extraordinarias acreditando que su horario coincide con el horario de apertura al público del centro de trabajo.
-
APLICACIÓN DEL ERTE POR FUERZA MAYOR EN FASE DE DESCONFINAMIENTO DEL ESTADO DE ALARMA
Las empresas que estén aplicando un ERTE de fuerza mayor, tanto de suspensión de contratos como de reducción de jornada, podrán dejar de aplicar dicho ERTE total o parcialmente y/o respecto de la totalidad o parte de la plantilla, y de forma progresiva según vayan desapareciendo las causas de fuerza mayor.
-
FALSO AUTÓNOMO. EXISTE RELACIÓN LABORAL ENTRE UN MEDICO Y LA CLÍNICA EN LA QUE TRABAJA POR HORAS
¿Eres un falso autónomo? Analiza quién aporta las instalaciones y materiales, quién da las órdenes, quién decide las vacaciones, quién fija los honorarios, cómo te identificas ante el público, etc. Conoce la sentencia que comentamos en nuestro post.
-
GRABACIONES OCULTAS QUE SE PUEDEN UTILIZAR EN UN JUICIO
Sólo pueden grabarse conversaciones en las que participe la persona que graba, es decir, una persona puede grabar la conversación que ella misma mantiene con otra u otras personas pero no puede grabar la conversación que mantienen entre sí terceras personas. Sólo así no vulnerará los derechos a la intimidad personal y al secreto de las comunicaciones de la persona que ha sido grabada.